Saltar al contenido principal

Facturación y precios

En Logto, nuestro plan Pro es completamente autoservicio, diseñado para ofrecer transparencia y que puedas entender y gestionar fácilmente tu facturación.

Entiende la estructura

La estructura básica es la siguiente:

Tu proˊxima factura=$24(precio base)+costo de complemento (uso no facturado)+costo de complemento (cargo del siguiente ciclo)\begin{align*} \text{Tu próxima factura} &= \$24 \text{(precio base)} \\ &+ \text{costo de complemento (uso no facturado)} \\ &+ \text{costo de complemento (cargo del siguiente ciclo)} \end{align*}

En la consola, encontrarás una sección "Tu próxima factura" en la configuración del inquilino, donde puedes monitorear y controlar tus próximos cargos.

Información de la próxima factura

Desglose de ítems

Ten en cuenta que solo algunas funciones forman parte de la estructura de complementos.

Al mismo tiempo, Logto también ofrece un modelo de precios de pago por uso y prorrateado para que aproveches al máximo nuestro servicio de manera conveniente.

Cuota incluidaCosto adicional
Tokens50K$0.08 por mes / 100 extra
Aplicaciones máquina a máquina1$8 cada una por mes
Recursos de API3$4 cada uno por mes
SSO empresarial0$48 cada uno por mes
Autenticación multifactorTodos los factores$48 por mes
OrganizaciónOrganizaciones ilimitadas y todas las funciones de organización$48 por mes
Control de acceso basado en roles (RBAC)Roles y permisos ilimitados$32 por mes
Aplicación SAML0$96 cada una por mes
Aplicación de terceros0$8 cada una por mes
Paquete de seguridad avanzadaTodas las funciones de seguridad avanzada$48 por mes
Miembros del inquilino1$8 cada uno por mes

Si consideramos estos factores, el algoritmo es

Tu proˊxima factura=$24+precio unitario del complemento×(cantidad an˜adida×tiempo prorrateado restante al crearcantidad eliminada×tiempo prorrateado restante al eliminar)+precio unitario del complemento×cantidad restante\begin{align*} \text{Tu próxima factura} &= \$24 \\ &+ \text{precio unitario del complemento} \times \\ \quad & (\text{cantidad añadida} \times \text{tiempo prorrateado restante al crear} \\ \quad &- \text{cantidad eliminada} \times \text{tiempo prorrateado restante al eliminar}) \\ \quad &+ \text{precio unitario del complemento} \times \text{cantidad restante} \end{align*}
  1. precio unitario del complemento: El precio unitario de este complemento
  2. cantidad añadida: La cantidad de complemento que añadiste en el ciclo de facturación actual
  3. cantidad eliminada: La cantidad de complemento que eliminaste en el ciclo de facturación actual
  4. tiempo prorrateado restante al crear: tiempo prorrateado restante en el ciclo actual cuando CREAS los recursos
  5. tiempo prorrateado restante al eliminar: tiempo prorrateado restante en el ciclo actual cuando ELIMINAS los recursos
  6. cantidad restante: la cantidad necesaria para la facturación consistente en el ciclo siguiente

Veamos dos ejemplos para entender cómo funciona.

Ejemplo 1: Facturación consistente sin cambios

Tu factura se mantendrá consistente si no realizas cambios, como añadir o eliminar ítems.

Por ejemplo, si estás en el plan Pro y tienes 2 servicios SSO en uso, tu factura permanecerá igual mientras no realices cambios.

Tu proˊxima factura=$24+$48×2=$120\text{Tu próxima factura} = \$ 24 + \$ 48 \times 2 = \$ 120

Ejemplo 2: Añadir complementos o hacer cambios afectará tus próximas facturas

Esto hará que tu próxima factura sea un poco diferente según los casos. El algoritmo sigue funcionando.

Caso 1: Te suscribiste al plan Pro sin complementos y solo probaste el SSO empresarial durante 10 días.

Si tu suscripción se renueva el día 5 de cada mes y añades un SSO empresarial el día 20, lo usarás durante 15 días ese mes. Si eliminas el SSO empresarial el día 30, significa que solo lo usaste durante 10 días.

$24+$48×(1×15/30)$48×(1×5/30)=$40\$24 + \$48 \times (1 \times 15 / 30) - \$48 \times (1 \times 5 / 30) = \$40

Caso 2: Te suscribiste al plan Pro sin complementos. Después de añadir y eliminar recursos de API, terminaste usando 5 recursos de API

En este caso, actualizaste las funciones de complemento durante este ciclo de facturación, por lo que los cambios aparecerán en tu próxima factura. El primer mes después del cambio puede ser ligeramente más alto. Tu factura incluirá el precio base de $24, los costos de complementos por uso no facturado y el cargo completo para el siguiente ciclo recurrente.

Tu ciclo de facturación comienza el día 1 de cada mes y has usado los primeros 3 recursos de API gratuitos. Este mes, realizaste dos acciones:

  1. El día 5, añadiste 4 recursos más.
  2. El día 15, eliminaste 2 de esos recursos.

Como resultado, tendrás consistentemente 2 recursos de API disponibles para el próximo ciclo.

$24+$8×(4×252×15)/30+2×$8=$58.67\$24 + \$8 \times (4 \times 25 - 2 \times 15) / 30 + 2 \times \$8 = \$58.67

¿Cómo se determina el tiempo de uso del complemento?

Usamos un modelo de pago por uso, y puede que te preguntes qué sucede si añades o eliminas recursos con frecuencia. El complemento se considera en uso durante la duración exacta en que está activo. No te preocupes, nuestro sistema, impulsado por Stripe, calcula tu uso hasta el segundo, asegurando una facturación precisa basada en el tiempo exacto de uso de cada recurso.

Si te das de baja del plan Pro, reembolsaremos el costo no utilizado del complemento, y el monto se deducirá de tu factura final.

Actualizar o degradar

Actualización del plan gratuito a Pro

Estas son situaciones en las que podrías considerar actualizar desde el plan gratuito:

  1. Tu uso de MAU o tokens supera la cuota.
  2. Quieres acceder a funciones disponibles solo en el plan Pro.

Actualización de inquilino de desarrollo a Pro

Si actualmente usas un inquilino de desarrollo y quieres convertirlo en un plan Pro de producción, puedes hacerlo fácilmente:

  1. Conserva tu trabajo: Todas tus configuraciones, aplicaciones y ajustes se transferirán al plan Pro.
  2. Acceso inmediato: Obtén acceso a todas las funciones del plan Pro y cuotas superiores inmediatamente después de la conversión.

Para convertir tu inquilino de desarrollo a plan Pro, ve a Consola > Configuración del inquilino > Ajustes y haz clic en "Convertir".

Actualización del plan Pro a Enterprise

Si el plan Pro no satisface tus necesidades y buscas soporte empresarial completo, por favor contáctanos para hablar sobre un plan empresarial personalizado.

Degradar el plan Pro al plan gratuito

Si decides dejar de usar el plan Pro, puedes cambiar al plan gratuito, pero deberás ajustar tu uso para que se ajuste a la cuota del plan gratuito.

Cambio futuro de plan de precios

Para garantizar una experiencia de facturación estable y predecible, Logto siempre te notificará con anticipación sobre cualquier cambio de precios. Dependiendo de tu plan y uso, podemos: 1. Mantener tu plan actual, o 2. Proporcionar un período de gracia para que migres al nuevo plan.

Logto realizará estos ajustes de manera justa y considerada, y se reserva el derecho final de interpretación.

Consideraciones de precios para clientes empresariales

Para clientes empresariales, el precio se basa en tu contrato. 1. Las adiciones de autoservicio fuera del contrato siguen la estructura de complementos y pago por uso del plan Pro. 2. El uso que exceda tu cuota contratada se cobra al precio unitario de complemento especificado en tu contrato. 3. Las funciones nuevas que no estén cubiertas en tu contrato seguirán el precio más reciente del plan Pro.

Para términos y condiciones detallados de precios empresariales, por favor contacta a nuestro equipo de ventas empresariales.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la relación entre el consumo de tokens y MAU?

Logto adopta la autenticación basada en tokens siguiendo los estándares OAuth 2.0 y OpenID Connect. Cada solicitud de autenticación o autorización da como resultado que Logto emita tokens que representan el estado de autenticación o autorización del usuario, como tokens de acceso (Access tokens), tokens de ID (ID tokens) y tokens de actualización (Refresh tokens).

Para fines de facturación, solo se cuentan los tokens de acceso (Access tokens) (los tokens de ID y tokens de actualización están excluidos).

Un token de acceso (Access token) se emite y cuenta en los siguientes escenarios:

  • Inicio de sesión de usuario: Después de que un usuario inicia sesión con éxito, se emite un token de acceso opaco. Este token puede usarse para llamar al endpoint UserInfo o a la Logto Account API para la gestión de cuentas.
  • Autorización de API backend (RBAC): Cuando el control de acceso basado en roles (RBAC) está habilitado para proteger tus APIs backend, se emite un token de acceso JWT para cada solicitud de autorización específica de recurso después de la autenticación inicial del usuario. Aprende más sobre RBAC y la protección de la API.
  • Autorización de organización: Si la función de organización está habilitada, Logto proporciona control de acceso a nivel de organización emitiendo tokens de acceso de organización. Se genera un token de acceso de organización separado para cada solicitud de autorización específica de organización. Aprende más sobre la autorización a nivel de organización y la protección de la API.
  • Autorización máquina a máquina (M2M): Se emite un token de acceso para cada solicitud de autorización client_credentials (por ejemplo, al acceder a la Logto Management API).
  • Intercambios de tokens: Se emite un nuevo token de acceso durante los intercambios de tokens de acceso personal o de suplantación de usuario. Aprende más sobre el token de acceso personal y la suplantación de usuario.
  • Uso de token de actualización (Refresh token): Si offline_access está habilitado, se emite un nuevo token de acceso cada vez que se intercambia un token de actualización válido después de que expire el token anterior.

Token vs. MAU y por qué la facturación basada en tokens es mejor

La facturación basada en MAU cobra por usuario único al mes, independientemente de la actividad. La facturación basada en tokens, en cambio, cobra por uso real: cada vez que se emite un token de acceso (Access token).

La facturación basada en tokens representa un verdadero modelo de pago por uso. A diferencia de los modelos basados en MAU que cobran por todo el mes sin importar el uso, solo pagas por actividades reales de autenticación y autorización. Este enfoque es económico para usuarios de baja frecuencia que solo acceden a tu producto ocasionalmente, ya que generan menos tokens, lo que resulta en menores costos comparado con la tarifa plana de MAU. Esto hace que Logto sea más rentable que los competidores, especialmente para aplicaciones con patrones de uso variados.

Por ejemplo, un inicio de sesión puede consumir 1 token de acceso. Usar funciones como M2M u Organizaciones puede generar tokens adicionales. Para hacer seguimiento, Logto proporciona monitoreo en tiempo real del uso de tokens en Consola > Ajustes > Plan y Facturación, lo que te ayuda a entender mejor la relación entre MAU y tokens para tu proyecto específico.

Tabla de precios de Logto en detalle